viernes, 13 de abril de 2018

IMPRESIONES EN3D DE LA MEDICINA HUAMANA

INTRODUCCIÓN


La medicina ​ es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. La medicina forma parte de las denominadas ciencias de la salud.

IMPRESIONES EN 3D DE LA MEDICINA HUMANA

Medicina regenerativa: impresión de órganos en 3D



Los avances de las ciencias médicas en la era moderna son vertiginosos y no dejan de impresionarnos. En este sentido, una de las últimas tecnologías que está en pleno auge es la llamada biorreprografía o impresión de órganos en 3D, una alternativa de la medicina regenerativa con amplias pretensiones que nos dejan sin aliento y que está en el vórtice del debate internacional. Sobre esta técnica y su impacto futuro te hablaremos en este artículo.


¿Qué es la biorreprografía en 3D?


Medicina regenerativa impresion de organos en 3D


Esta revolucionaria tecnología consiste en la capacidad de, empleando unas impresoras de última generación, reproducir partes del cuerpo humano en tres dimensiones que sirvan para sustituir determinadas zonas dañadas por accidentes, enfermedades u otras causas.
Al principio, el uso de esta tecnología se empleó para desarrollar prótesis sólidas a base de plásticos, titanio y otros materiales, con el objetivo de sustituir partes sólidas de los huesos aprovechando su capacidad para diseñar piezas a la medida del paciente.
Pero ahora la ciencia busca ir más allá, el objetivo es fabricar piezas vivas a base de células del propio paciente, de manera que sean capaces de integrarse en el cuerpo sin ser considerada por este como un agente extraño. En este sentido, el reto mayor consiste en la reproducción de órganos completos, con toda la capacidad funcional del mismo.